Es un equipo interdisciplinario, comprometido en la promoción, revalorización, defensa y atención de los adultos mayores en igualdad de oportunidades, lo que permite construir una cultura de envejecimiento saludable, amparada en las legislaciones correspondientes como la Ley del Adulto Mayor Nº 30490.
Un mundo en el cual se pueda vivir con justicia, dignidad, diálogo, comunicación, respeto a todos los ciclos de la vida y sin violencia
1.-Favorecer y facilitar la participación activa, concertada y organizada de las personas adultas mayores y otros actores de la jurisdicción.
2.-Desarrollar lazos mutuos de conocimiento y amistad.
3.-Identificar problemas individuales, familiares, entre otros, en las zonas más vulnerables.
4.-Promover talleres de manufactura y habilidades laborales.
5.-Proponer soluciones a la problemática del adulto mayor.
Mejorar el bienestar físico, psíquico y social a través de actividades artísticas, culturales, recreativas, artesanales y ocupacionales que promuevan una mayor participación e integración a la sociedad, para que el proceso de envejecimiento sea digno, activo, productivo y saludable.
Mejorar el bienestar físico, psíquico y social a través de actividades artísticas, culturales, recreativas, artesanales y ocupacionales que promuevan una mayor participación e integración a la sociedad, para que el proceso de envejecimiento sea digno, activo, productivo y saludable.
1.-Participar gratuitamente en los talleres productivos y/o ocupacionales del CIAM, así como de paseos recreativos y de esparcimiento.
2.-Participar en talleres de autoestima, mantenimiento de funciones mentales superiores y prevención de enfermedades cró
3.-Atención Gratuita en el servicio de la Defensoría del Adulto Mayor.
En nuestro país, se celebra cada 26 de agosto, el Día del Adulto Mayor, en el cual se brinda el homenaje, consideración y reconocimiento a las personas de avanzada edad, cuyas vidas están marcadas de experiencias y situaciones, las cuales nos sirven de enseñanza y ejemplo.